TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES
TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES
Existen distintos tipos de comunidades virtuales, entre ellos se destacan las siguientes:
• Foros de discusión, ya sean con o sin moderadores y con carácter público o privado.
• Las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, YouTube, Snapchat entre otras.
• Los apartados de correo electrónico.
• Los grupos de noticias tanto nacional como internacional.
• Las páginas de chat y Aplicaciones de videoconferencias.
• Dimensión de usuarios múltiple.
• Paginas para gestionar contenido.
• Sistema P2P mejor conocido como “Peer to Peer” como lo son Napster, MEGA.
• Los sistemas de tablones de anuncio.
• Comunidades de radioaficionados.
Correo electrónico: Es comúnmente llamado por su abreviatura en inglés e-mail o email y es un servicio que ofrece Internet para que usuarios previamente registrados puedan enviar y recibir mensajes. Este servicio era hasta el año 2014, el servicio más utilizado de Internet.
Grupo de noticias: Es un medio de comunicación dentro de un sistema de red de usuarios (Usenet-Users Network11) Este sistema permite leer o enviar mensajes que son llamados artículos a través de distintos grupos de noticias ordenados de forma jerárquica.
Tablón de anuncios: Fue software muy popular en los años 80 y parte de los 90 que permitía a los usuarios descargar software, leer noticias, intercambiar mensajes, jugar en línea, leer noticias, etc. Se podría decir que esta herramienta es la precursora de muchas otras actuales ya mencionadas
Haz click aquí para descargar (CUADRO SINOPTICO)
Comentarios
Publicar un comentario